Ps. Gloria Hidalgo Santiago, 15 abril 2021
¿QUÉ es una crisis?
Generalmente, cuando tienes una crisis la experimentas dentro de un rango de intensidad emocional muy alto lo que te impide pensar y buscar una solución para resolver el problema o simplemente aceptarlo. La cultura, tus padres y/o cuidadores, tu familia, tus amigos, etc., te animan a cambiar las situaciones y circunstancias que te causan dolor, o peor, invalidan tus emociones minimizándolas e ignorándolas, o impiden expresar lo que te sucede y terminas sintiéndote como una persona sin identidad, sin la capacidad de percibirte, con vacío y sentimientos de soledad donde todo se torna cuesta arriba y resulta muy difícil salir del pozo profundo.
Si te enseñaran a aceptar la realidad y a tolerar el dolor podrías generar estrategias que te permitieran darte cuenta de los hechos, identificar tu emoción, autovalidarte y enfrentar la realidad de manera no sentenciosa ni enjuiciadora.
En la terapia DBT las estrategias para tolerar el dolor son un paso siguiente de las habilidades de Mindfulness. El Mindfulness te ayuda a reconocer tus emociones, ponerles nombre y saber qué función están cumpliendo en tu vida, es decir, cuando estas habilidades ya las has practicado, puedes avanzar consecutivamente a otro tipo de estrategias, por ejemplo, Tolerancia al Malestar que te ayudarán a aceptar la realidad sin juicios ni críticas, ya sea a ti mismo/a como a la situación, además te ayuda a observar y comprender tus pensamientos y formas de actuar sin pretender controlarlos.
¿CÓMO superar una crisis?
Cuando estés desarrollando una crisis quizás en ese momento no tengas la posibilidad de acordarte de algunas estrategias que hayas aprendido para ayudarte, porque es entendible que es un momento de alta intensidad emocional, por lo tanto, te recomiendo que uses la habilidad STOP, la palabra Stop la usarás como un acrónimo, donde cada letra te ayudará a recordar lo que debes hacer:
– (S) DETENTE, quédate congelado y no digas algo que pueda ser negativo, tanto para ti como para los otros, esto te servirá para controlarte y no actuar de manera impulsiva.
– (T) TOMA DISTANCIA mentalmente y/o físicamente de la situación, abstráete del problema, imagina que eres un observador y luego RESPIRA, la respiración consciente te permitirá centrarte, calmarte y de esta forma podrás pensar de manera efectiva.
– (O) OBSERVA qué pasa contigo, que estás pensando, qué estás sintiendo, qué dice tu cuerpo, que te muestran tus sensaciones corporales y observa qué pasa con el otro o los otros que están interactuando contigo, qué dicen, qué hacen cuál es el punto de vista de lo que ellos están mostrando.
– (P) PROCEDE EN MINDFULNESS y pregúntate qué es lo que quieres, cuál es la meta que quieres lograr.
Acompáñate de estos pasos también:
– PERMÍTETE ESTAR MAL, “el dolor es parte de la vida y el sufrimiento es opcional”, esta es una frase que usamos en terapia
DBT y significa que los dolores, problemas y situaciones difíciles son parte de nuestra existencia como seres humanos y aun así también hay aspectos agradables y bondadosos en nuestras vidas. Hay una gran cantidad de emociones que vamos a experimentar y estas emociones no son positivas ni negativas, son solo emociones que tenemos que aprender a reconocer, identificar y ponerles nombre para saber afrontarlas, esto significa que cuando estemos cursando un gran dolor podemos usar estrategias para animarnos y sentir este dolor sin escapar, sin aferrarnos ni luchar contra
ellos, solo sentir y luego soltar, lo que nos permite elegir estar mejor y no quedarnos pegados en ese sufrimiento que nos lleva a la autodestrucción.
-IDENTIFICA TUS PENSAMIENTOS, en la terapia podrás conocerte mejor, tendrás la oportunidad de explorar la forma en cómo estás elaborando tu vida, por ejemplo, usa habilidades de Mindfulness (busca el artículo que explique que es Mindfulness y practica los ejercicios indicados).
Usa otros recursos como el AGUA FRÍA y RESPIRACIÓN CONSCIENTE (podrás conocer de estos temas en otro articulo de nuestro blog).
¿CUÁNDO usar habilidades para sobrevivir a una crisis? superar una crisis?
- Cuando sientes que tu dolor es intenso y que no puedes resolverlo rápidamente.
- Cuando tienes ganas de actuar en mente emocional
- Cuando puedes empeorar la situación.
- Cuando estás sufriendo y aumentan las sensaciones de sentirte abrumado.
- Cuando te sientes abrumado/a, y necesitas cumplir con tus obligaciones.
- Cuando la activación emocional es extrema y los problemas no se pueden resolver de inmediato.
No te pierdas nuestro siguiente articulo para conocer más sobre la terapia DBT y otros temas tan importantes como este que acabas de leer.
Un abrazo cariñoso para ustedes.